|
|
|
Casas naturales construidas por
inspiradoras mujeres ... |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Esta colección de nueve casas han sido
construidas por mujeres. Con troncos, pacas de paja, juncos,
barro, cal, adobe, tierra amasada apilada, tierra amasada con
troncos, superadobe, corteza de abedul, estructuras
tradicionales de troncos y arcilla ligera.
A continuación haremos una breve presentación de cada una de
estas mujeres y podéis seguir los enlaces a sus páginas web,
de Facebook e inscripciones en el
Registro de Casas Naturales. Podéis encontrar alguno de
los siguientes botones sobre cada una de las fotos:
 |
Enlace a página
web |
 |
Enlace a página
de Facebook |
 |
Portfolio en el
Registro de Casas Naturales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Paulina
Wojciechowska aquitecta y constructora natural, construyó esta
casa en Polonia. Un edificio con estructura de troncos, pacas de
paja y paredes de tierra amasada con troncos. Más conocida por
construir con superadobe, utiliza con asiduidad pacas de paja para
los cimentos de sus casas. En el vídeo (a la derecha) Paulina
habla sobre su trabajo y su fuente de inspiración como
constructora natural.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Wendy Howard vive en Portugal, donde está transformando su parcela
de 2 hectáreas y en un paraíso de permacultura desconectado de las
redes de alimentación y saneamiento convencionales. En el vídeo
(derecha), cuenta su historia y presenta todos los proyectos que
ha reunido, incluyendo la restauración y ampliación de su casa de
piedra con un hermoso cuarto de baño hecho con tierra amasada;
además de muchos otros con fuentes de alimentación y saneamiento
|
|
|
|
|
|
|
|
independientes, como molinos de agua para la
electricidad, energía solar para el calentamiento del agua e
inodoros de compost de lombrices. Puedes hacer donaciones si
quieres colaborar con el proyecto de su inspirador centro
educativo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Esta casa de tierra amasada apilada ha sido construida por la
arquitecta y constructora natural Ileana Mavrodin de Casa Verde,
Rumanía, que en compañía de otros constructores están utilizando
materiales naturales en su país con el fin de ayudar a la gente a
redescubrir sus habilidades locales y espíritu comunitario. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Podéis ver las etapas de la construcción de su
casa de
tierra amasada en su página web, desde los cimientos hasta el
tejado verde de estructura de troncos. En el vídeo (derecha)
podéis hacer un tour (en inglés) por su casa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
New Mexico, USA |
|
Esta es la casa de adobe de
Carole Crews,
también experta en otras técnicas de construcción naturales.
Los adobes, son ladrillos hechos con barro, arena y paja,
secados al sol antes de su utilización. Carole cuenta la historia
de la construcción de su casa en el vídeo (derecha). Escritora del
libro
Clay Culture,
(Cultura de Arcilla), guía al lector a través de los métodos
tradicionales de construcción de Nuevo Mexico, pasando por la
restauración de casas de barro y recetas para mezclar arcillas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Finland |
|
En esta casa de campo en Finlandia,
Heidi utilizó una buena variedad de técnicas de construcción
naturales, con zapatas corridas de escombros, muros de carga de
superadobe revestidas de piedra, membranas impermeables de corteza
de abedul bajo los muros de pacas de paja orientados al norte,
tierra amasada con troncos para los muros con orientación sur y
una estructura de tejado recíproca hecha con troncos. El techo
recíproco consta de una estructura autoportante circular de
troncos. El diseño deja un agujero circular en lo alto de la
estructura formando una claraboya que permite que luz penetre
directamente en el corazón de la casa. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Os presentamos a Liz Johndrow de
Earthen
Endeavors (Afán de tierra) en su casa de campo construida con
estructura de madera, arcilla ligera y revoques de barro. La
construyeron once mujeres voluntarias de las cercanías de Ashville
en Carolina del Norte, EEUU. Liz imparte cursos en Nicaragua,
donde introdujo estilos contemporáneos de construcción natural.
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sería complicado encontrar otra casa de campo con mejores
credenciales sostenibles que esta casa de pacas de paja en el
oeste de Virginia, EE.UU., construida por
Sigi Koko,
arquitecta y constructora natural. Con zapatas corridas de
escombros, muros de pacas de paja enlucidas en el interior con
barro y con cal en el exterior. Toda la madera fue cultivada a
nivel local o reciclada como la de las ventanas.
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elke Cole
comenzó su aventura de construcción natural con tierra amasada
apilada (una mezcla de arcilla, arena y paja) en la isla de
Vancouver, Canadá. Más adelante pasó 10 años en
O.U.R. Ecovillage,
construyendo con otros materiales naturales como las pacas de paja
y la arcilla ligera. Su casa es una demostración de tierra amasada
con un techo abovedado de adove, que construyó con la gente de la
localidad mientras impartía sus cursos. Esta casa de campo se
encuentra en las faldas de las colinas Irangi, en el bosque Miombo
en Tanzania. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Poula-Line construyó su casa con estructura de troncos, pacas
de paja y revoques de barro en la aldea ecológica Fri & Fro (Libre
y Feliz) en Egebjer, Dinamarca; inspirada en una concha de caracol
que encontró en la playa de Malaysia. Mientras construía su casa
estuvo viviendo en una cabaña de pacas de paja que llamaba la Casa
Pitufo. La casa principal cuenta con 75m2 de superficie en la
planta baja y dos pequeñas habitaciones en las plantas en espiral. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|